- Moajaxa
- la Moajaxa (del árabe muwashshaha; o muwassaha, que significa collar) es una composición poética popular propia de la España musulmana. Aunque las primeras referencias escritas a ella se remontan al siglo IX se cree que existía desde antes en uso popular y oral. Este tipo de poema en lengua árabe es muy diferente de la qasida, el poema compuesto de versos largos monorrimos emparejados más arraigado en la cultura árabe. Existían desde temprano, en circulación, en la España musulmana unas "cancioncillas" de las que al-Tifasi, en el siglo XIII hablaba en estos términos: "En lo antiguo, las canciones de la gente del Al-Andalus o eran por el estilo de los cristianos o eran por el estilo de los camelleros, (árabes).". Según garcía Gómez, a finales del siglo IX un poeta árabe que nos es desconocido glosó algunas de estas canciones en un poema árabe al que llamó moajaxa, dándole una estructura estrófica. Esto supuso una novedad radical en la lírica árabe. También existen referencias procedentes del siglo XI que mencionan a un poeta conocido oriundo de Cabra, (Córdoba) en los siglos IX y comienzos del X llamado Mucádam ben Muafa el Cabrí del que se decía que había inventado este género poético.
Enciclopedia Universal. 2012.